El Dictamen Fiscal Estatal, conocido como Dictamex, ha sido objeto de reformas relevantes en 2025, orientadas a fortalecer la supervisión del cumplimiento tributario de empresas con operaciones en distintas entidades federativas.
Este instrumento, utilizado por los gobiernos estatales para verificar la correcta determinación y pago de impuestos locales, ahora adopta criterios más homogéneos y controles digitales para facilitar el intercambio de información con el SAT y las Secretarías de Finanzas Estatales.
El Dictamex es un mecanismo mediante el cual un contador público registrado revisa los estados financieros y la información fiscal de una empresa para emitir un dictamen sobre su cumplimiento en materia de impuestos sobre nómina, hospedaje, tenencia, derechos y aprovechamientos locales.
Las nuevas disposiciones buscan armonizar la revisión estatal con la federal, incorporando estándares de auditoría más rigurosos y la obligación de presentación electrónica del dictamen, incluyendo anexos y cédulas complementarias.
Cómo se materializan las reformas
Las principales modificaciones al Dictamex introducen mayor control, transparencia y trazabilidad en la información reportada:
- Plataforma digital obligatoria: la presentación del dictamen y sus anexos deberá realizarse exclusivamente a través del portal oficial del gobierno estatal correspondiente, con integración a la base de datos del SAT para validación automática.
- Homologación de criterios contables: se alinean los formatos de revisión con las Normas Internacionales de Auditoría y los lineamientos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), para garantizar consistencia técnica entre estados.
- Revisión de impuestos locales estratégicos: especial énfasis en la correcta determinación del Impuesto sobre Nómina, que sigue siendo una de las fuentes principales de ingresos estatales.
- Validación cruzada con CFDI y contabilidad electrónica: los auditores deberán verificar que los montos declarados coincidan con la información fiscal federal y los registros internos.
- Plazos y sanciones actualizados: los gobiernos estatales establecen nuevos plazos para entrega y sanciones por omisión, retraso o inconsistencias en la documentación.
Ejemplo práctico:
Una empresa con operaciones en Ciudad de México y Estado de México deberá presentar el Dictamex en ambas jurisdicciones, utilizando los formatos electrónicos actualizados y conciliando los registros de nómina, aportaciones locales y CFDI de sueldos.
Si los datos del dictamen estatal no coinciden con la información federal o con los CFDI timbrados, la autoridad podrá requerir aclaraciones o imponer multas por discrepancia.
Estas reformas pretenden evitar la doble tributación o la evasión parcial de impuestos locales, fortaleciendo el control cruzado entre los niveles de gobierno.
Estrategias recomendadas
- Verificar obligaciones estatales vigentes: revisar las reglas específicas de cada entidad donde se tengan centros de trabajo o sucursales.
- Coordinar la información contable y fiscal: garantizar que los registros locales coincidan con las cifras federales y los CFDI.
- Actualizar sistemas de nómina: integrar campos específicos para reportes de impuestos estatales.
- Designar responsables internos de cumplimiento local: asegurar el seguimiento puntual de los plazos del Dictamex en cada estado.
- Auditar los procesos antes de dictaminar: detectar inconsistencias y corregirlas antes de la presentación oficial.
- Mantener comunicación con el contador público registrado: documentar adecuadamente toda evidencia contable y fiscal revisada.
- Establecer controles de trazabilidad: crear expedientes digitales que integren comprobantes, conciliaciones y cédulas del dictamen.
El nuevo marco del Dictamen Fiscal Estatal (Dictamex) marca un paso hacia la integración entre fiscalización federal y local, aumentando la responsabilidad documental de los contribuyentes y la transparencia en la gestión de los auditores certificados.
Más que un requisito administrativo, se convierte en una herramienta preventiva para asegurar el cumplimiento integral y reducir riesgos de sanción o revisión simultánea por parte de distintas autoridades.
En ACEI, apoyamos a las empresas y contadores públicos en la preparación, conciliación y documentación de sus dictámenes estatales, garantizando consistencia contable y cumplimiento conforme a las nuevas disposiciones del Dictamex 2025.
