Desde el 1º de febrero de 2025, el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel adicional del 25 % sobre las importaciones de bienes desde México que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC. Esta medida fue adoptada mediante órdenes ejecutivas amparadas en la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), salvo excepciones como en el sector energético.
Posteriormente, se confirmó que las importaciones que sí cumplen con las reglas de origen del T-MEC, acompañadas de su correspondiente Certificado de Originación, están exentas del arancel del 25 %. Sin embargo, los productos no originarios siguen sujetos al arancel pleno.
Impacto contable
- Incremento del costo de ventas: El arancel eleva la base de costo de importación, impactando directamente los márgenes operativos y la rentabilidad.
- Ajustes en inventarios: Es necesario recalibrar valuations y considerar provisiones ante posibles reducciones en la demanda y precios de venta.
- Efecto en flujo de efectivo: Se requiere mayor desembolso inmediato, además de mayor cálculo en el IVA acreditable, pues se incrementa el capital de trabajo.
Perspectiva fiscal
- El arancel se traduce en una mayor carga tributaria, especialmente en IVA y posibles pagos provisionales.
- Las empresas que certifiquen origen pueden beneficiarse de tratamiento fiscal más favorable, manteniendo su competitividad.
- La normativa permite procesos de reconciliación (post-importación) para regularizar el estatus de origen dentro de ciertos plazos, lo que permite recuperar el tratamiento preferencial si se cumple con los requisitos.
Enfoque administrativo
- Revisión de cadenas de suministro: Evaluar y ajustar procesos para lograr cumplimiento de origen, preferentemente hacia proveedores dentro del bloque T-MEC.
- Capacitación interna y coordinación: Los equipos contable, de comercio exterior y fiscal deben estar perfectamente alineados sobre la documentación y el cumplimiento normativo.
- Documentación robusta: Contar con Certificados de Origen válidos y respaldos suficientes para enfrentar auditorías de aduanas o SAT.
Estrategias recomendadas
- Certificación de origen T-MEC para evitar el arancel.
- Simulación financiera para evaluar escenarios con y sin arancel.
- Reconciliación post-importación para corregir origen y recuperar beneficios.
- Diversificación de proveedores para incorporar insumos que cumplan con T-MEC.
- Optimización de procesos fiscales para mejorar el flujo de IVA y aprovechar créditos o incentivos.
En ACEI apoyamos a las empresas exportadoras e importadoras a mitigar estos impactos mediante asesoría experta que abarca desde certificación de origen y optimización del IVA, hasta planeación de cadenas de suministro y estrategias contables alineadas al contexto actual.
Preparación hoy = competitividad mañana.