Arancel del 25 % a automóviles no originarios del T-MEC: Impacto y estrategias para el sector automotriz

Estados Unidos aplica un arancel del 25 % a la importación de automóviles y autopartes provenientes de México que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.
Estas reglas exigen que un porcentaje mínimo del valor del vehículo provenga de la región (México, EE.UU. y Canadá), así como que se cumplan requisitos específicos de contenido laboral y de producción.

El sector automotriz mexicano, integrado por fabricantes y proveedores de autopartes, es uno de los más expuestos a esta medida, ya que gran parte de su producción está destinada al mercado estadounidense.


Impacto contable

  • Aumento de costos de exportación: El arancel eleva de manera considerable el precio final del vehículo en el mercado de destino.
  • Ajuste de valuación de inventarios: Puede ser necesario ajustar precios de venta o absorber parte del costo para no perder clientes.
  • Variaciones en ingresos y utilidades: Riesgo de menor rentabilidad por caída en la demanda.

Perspectiva fiscal

  • Carga fiscal más alta: El arancel incrementa la base imponible para IVA y otros impuestos relacionados con la importación.
  • Pérdida de beneficios preferenciales: Las empresas que no cumplen reglas de origen pierden el trato libre de aranceles del T-MEC.
  • Oportunidades de regularización: Es posible revisar la cadena de suministro y la documentación para certificar origen en exportaciones futuras.

Enfoque administrativo

  • Revisión de la cadena de valor: Ajustar procesos de producción para incrementar el contenido regional.
  • Coordinación con proveedores: Identificar insumos que no cumplen con el T-MEC y buscar alternativas.
  • Renegociación de contratos: Definir cláusulas sobre cómo se absorbe o comparte el impacto del arancel.

Estrategias recomendadas

  • Certificación de origen para cumplir con el T-MEC y evitar el arancel.
  • Simulación de escenarios de costos y precios para medir el impacto real.
  • Diversificación de mercados para reducir dependencia de EE.UU.
  • Optimización logística y fiscal para minimizar costos adicionales.
  • Ajustes productivos para cumplir con los porcentajes de contenido regional y laboral exigidos.

En ACEI asesoramos a fabricantes y exportadores del sector automotriz para optimizar su estructura contable, fiscal y administrativa, de modo que puedan cumplir con los requisitos del T-MEC y mantener su competitividad.

Cumplir con las reglas de origen no solo evita aranceles, también fortalece tu posición en el mercado internacional.

Scroll to Top