El Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó en 2025 las disposiciones del Anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, que regula los sistemas de control de inventarios automatizados de las empresas con programa IMMEX.
Estas reformas buscan fortalecer la trazabilidad y el seguimiento digital de los bienes importados temporalmente, reduciendo las brechas entre los registros aduaneros, contables y fiscales.
El cambio responde a inconsistencias detectadas en ejercicios recientes, donde los inventarios no coincidían con los reportes transmitidos al SAT o al Servicio de Administración Tributaria de Comercio Exterior (SECIIT).
Hoy, más que un control interno, el Anexo 24 se ha convertido en un sistema fiscal-aduanero de alta precisión, cuya falta de cumplimiento puede derivar en sanciones, suspensión del programa IMMEX o pérdida de beneficios arancelarios.
Cómo se materializan las reformas
Las modificaciones del Anexo 24 establecen nuevos requisitos técnicos y operativos para los sistemas de control de inventarios, especialmente en la identificación, rastreo y conciliación automática de materiales, insumos y productos terminados.
Entre los cambios más relevantes destacan:
- Validación cruzada en tiempo real: los sistemas deberán registrar cada entrada, transformación y salida de mercancías importadas con campos compatibles con los reportes del SAT y la Ventanilla Digital.
- Integración con Anexo 31: se refuerza la obligación de conciliar saldos de inventarios con los reportes de descargo de pedimentos y retornos, asegurando consistencia entre ambas bases de datos.
- Mayor detalle en la información: se amplían los campos requeridos para rastrear número de parte, fracción arancelaria, país de origen y tipo de proceso.
- Control de mermas y desperdicios: ahora deben documentarse en el sistema, con evidencia del destino final y vínculo con pedimentos de retorno o destrucción autorizados.
- Sincronización contable-fiscal: la información del sistema de inventarios deberá ser congruente con la contabilidad electrónica y los CFDI de traslado o de exportación.
Ejemplo práctico:
Una empresa que importa componentes electrónicos bajo programa IMMEX deberá reflejar en su sistema cada entrada (con número de parte, país de origen y valor aduana), cada transformación productiva y su correspondiente salida o retorno.
Si alguno de esos pasos no se encuentra vinculado a un pedimento válido, el SAT puede presumir desvío de mercancías o importación definitiva no declarada, lo que implica créditos fiscales y multas.
El nivel de detalle exigido eleva la responsabilidad técnica de las áreas de contabilidad, logística y comercio exterior, que deberán garantizar integridad y coherencia de la información enviada.
Estrategias recomendadas
- Auditar el sistema de control de inventarios: validar que cumpla con los nuevos campos obligatorios y permita trazabilidad completa.
- Actualizar procesos internos: alinear la captura de información de entradas, transformaciones y retornos con los nuevos parámetros del Anexo 24.
- Conciliar información con Anexo 31: asegurar que los saldos reportados coincidan con los descargos y retornos registrados.
- Capacitar a las áreas operativas: en la correcta documentación de mermas, destrucciones y movimientos interplantas.
- Alinear datos con contabilidad y CFDI: evitar diferencias entre reportes aduaneros y registros fiscales.
- Revisar la integración tecnológica: garantizar que el software de control esté actualizado, validado por el proveedor y compatible con los sistemas del SAT.
- Implementar revisiones mensuales preventivas: detectar errores de codificación, unidades de medida o fracciones antes del cierre contable.
Las reformas al Anexo 24 representan un paso más hacia la fiscalización integral del comercio exterior, donde cada movimiento de inventario es verificable electrónicamente.
El cumplimiento estricto no solo previene sanciones, sino que fortalece la eficiencia logística y la integridad fiscal del programa IMMEX.
En ACEI, ayudamos a las empresas del sector exportador a revisar sus sistemas de control de inventarios, armonizar su información contable y aduanera, y garantizar la continuidad de sus beneficios fiscales dentro del marco normativo actualizado.
