Cambios en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), diseñado para simplificar obligaciones fiscales y reducir cargas administrativas, ha sufrido cambios relevantes en su aplicación tanto para personas físicas como morales.
Estos ajustes buscan mejorar la recaudación, cerrar brechas de evasión y asegurar mayor control por parte del SAT. Sin embargo, también generan nuevas exigencias de cumplimiento que afectan directamente a contribuyentes inscritos en este régimen.


Impacto contable

  • Revisión de provisiones fiscales: Ajustes en tasas y límites de ingresos impactan la planeación contable.
  • Reconocimiento de ingresos: Mayor escrutinio sobre facturación y CFDI.
  • Valuación de deducciones: Posibles restricciones a ciertos gastos que antes eran aceptados.
  • Mayor transparencia en resultados: Requiere mayor disciplina documental y control de registros.

Perspectiva fiscal

  • Tasas preferenciales acotadas: Ajustes en umbrales de ingresos que definen quién puede permanecer en RESICO.
  • Personas físicas: Cambios en los porcentajes de ISR a pagar según actividad e ingresos.
  • Personas morales: Nuevos criterios para calcular pagos provisionales y deducciones permitidas.
  • Fiscalización intensiva: Incremento en revisiones electrónicas y cruces de información por parte del SAT.

Enfoque administrativo

  • Actualización de sistemas contables: Adecuar software y procesos para reflejar nuevos cálculos.
  • Capacitación del personal: Contadores y administradores deben estar al día en los cambios.
  • Gestión contractual: Revisión de convenios con clientes y proveedores bajo el nuevo esquema.
  • Comunicación interna: Informar a socios y colaboradores sobre ajustes en obligaciones.

Estrategias recomendadas

  • Simulación tributaria: Modelar el efecto de los cambios en pagos provisionales y anuales.
  • Revisión de elegibilidad: Verificar si la empresa o persona física aún califica para RESICO.
  • Planeación fiscal proactiva: Analizar conveniencia de permanecer en RESICO o migrar a otro régimen.
  • Automatización del cumplimiento: Implementar controles electrónicos para CFDI y declaraciones.
  • Prevención de sanciones: Fortalecer disciplina en la emisión de comprobantes y registros contables.
  • Monitoreo regulatorio: Dar seguimiento a ajustes adicionales que puedan surgir en el corto plazo.

En ACEI apoyamos a personas físicas y morales inscritas en el RESICO, ayudándoles a entender los cambios, optimizar su carga fiscal y cumplir de forma estratégica con sus obligaciones ante el SAT.

Scroll to Top